RECORRIDO POR "VITORIA MEDIEVAL"

 

El día 11 de Mayo fuimos a hacer un recorrido por Vitoria Medieval.  Fuimos andando hasta la catedral de Santa María donde estaban esperándonos  los  compañeros de  Escolapios. 

Laura y Ricardo, los dos guías, nos llevaron a la parte de arriba y vimos maquetas de cómo era Vitoria en la Edad Media.

A continuación salimos a la calle y nos fijamos en un arco de piedra situado en una pared; esa era una de las puertas de entrada a Vitoria.

Seguidamente nos acercamos a la plaza  de la catedral vieja. Allí nos explicaron que lo que ahora es una iglesia antes era un  castillo. 

Luego nos dirigimos a la puerta  de la muralla situada al lado del Palacio de Eskoriatza Eskibel. Allí nos enteramos  de que la reja de  la puerta es de mentira (es fija ) y que las almenas de la muralla están al revés. 

Justo a lado de la puerta hay una cuesta por la que bajamos hasta situarnos enfrente de la Torre de Doña Otxanda.

Cogimos la rampa mecánica y subimos hasta Monte Hermoso para ir al antiguo depósito de aguas. Actualmente es una sala de exposiciones. Por fuera el edificio es bastante feo.

En la calle Cuchillería visitamos la Casa del Cordón, llamada así por  el cordón de piedra que rodea la puerta de la entrada. Esta casa perteneció a unos judíos comerciantes muy ricos. Dentro pudimos ver una sala con el techo azul y con estrellas , como si fuera un cielo.

Dejamos atrás la calle Cuchillería y nos dirigimos a la Plaza del Matxete. Allí diferenciamos el asfaltado diferente que hay para las idi probak. Como no, vimos también el machete, el cual es una réplica ya que el original  está guardado.

Por los arquillos llegamos a la balconada de la  Virgen Blanca y de allí fuimos a la Plaza Nueva para comernos el hamaiketako.

Finalizado el almuerzo volvimos en tranvía a Arriaga.


Redactado por Marina Rodríguez